Por la variabilidad de la fecha de pascua, la fiesta de Pentecostés puede caer en un domingo entre el 10 de mayo y el 13 de junio. Según una antigua tradición judía se cuenta 50 días entre la celebración de Pascua y Pentecostés. El nombre viene del griego (πεντηκοστὴ ἡμέρα) y significa nada más que el día quincuagésimo.
La biblia relaciona con la fiesta judía de pentecostés la llegada del Espíritu Santo sobre los apóstoles y la virgen María todavía reunidos llenos de temor por la muerte de Cristo en Jerusalem. Debajo de los signos del fuego y del viento recibieron los 11 apóstoles y la virgen María la fuerza del Espiritu Santo para proclamar el Evangelio de Jesucristo sin miedo en todo el mundo.
En el ámbito religioso actualmente no hay muchas costumbres relacionadas con pentecostés en Alemania. Antes se bajaba un fuego ardiente o la figura de una paloma de las alturas de los templos para representar la llegada de la fuerza de arriba, el Espíritu Santo.
Pero por la estación del año en la cual cae la fiesta de Pentecostés hay una gran variedad de tradiciones relacionadas con estas semanas. La primavera y los inicios de verano son las épocas más queridas en Alemania por el clima sumamente agradable y la luz del día muy prolongada. En los pueblos se pone en la plaza un gran árbol de mayo que funciona como punto de encuentro para muchas fiestas y bailes folclóricos.
